Blog Turismo Activa

RUTAS Y SENDEROS.

PASEOS Y RUTAS, a pie o en bicicleta de montaña.

 1.    CAMINO DE LOS MOLINOS 

Partiremos desde la finca que dispone la empresa Turismo Activa en la Alameda Vieja nº 7 de Ciudad Rodrigo  y acompañamos al rio Águeda por dicha Alameda sembrada de chopos. Uno de los lugares destinados al baño en la época de verano, donde encontramos la pesquera, antiguo muro de piedra que cruza el río de una orilla a otra, destinada a controlar el nivel de agua del río.  Justo pasada esta zona nos encontramos con el primer molino, llamado La Concha, hoy en día reformado para ser utilizado como taller de un centro de trabajo municipal. Seguiremos junto a la muralla por el lado derecho y el rió Águeda al margen izquierdo, encontrándonos a pocos pasos con el puente romano  que en tiempos fue calzada real y sirvió de paso de la trashumancia que iba y venía de Extremadura. Ha sido destruido y reconstruido en varias ocasiones: el rey Fernando II de León ordenó su reedificación, y más tarde, a finales del siglo XVIII también fue reformado por Juan de Sagarvinaga y Simón del Cotero y Crespo. Seguimos el paso del río hasta llegar a la zona de la Moretona lugar de pesca y baño, donde encontramos el segundo molino llamado como la misma zona, hoy en día utilizado como hotel rural. De nuevo seguimos el curso de río pasando junto a los bosques de ribera de Alisos, Fresnos y Sauces entre otras especies. Son estos paisajes frecuentados por la nutria y cigüeña negra, con remansos colonizados por nenúfares y tramos donde florecen rocas areniscas típicas del valle. Siguiendo este camino nos encontramos con el llamado Molino Carbonero hoy en ruinas, aparece ya en textos del siglo XVIII. En las cercanías se hallan algunas de las huellas humanas más antiguas de la comarca, útiles tallados del paleolítico inferior. Junto al molino se extiende una isla que ya es uno de los últimos remansos del río Águeda, que más kilómetros abajo, vuelve a encontrarse entre laderas rocosas más allá del puente Samaniego por donde cruza la vía del ferrocarril. La vuelta se hará por el mismo camino cambiando la perspectiva totalmente, teniendo como fondo la impresionante torre del castillo de Ciudad Rodrigo.


 DATOS TÉCNICOS:

Longitud: 11 Km ida y vuelta caminando o bicicleta de montaña

Época: Cualquier época del año.

Tiempo: 3,30 Horas ida y vuelta caminando, 2,3 horas en bicicleta.

Desnivel Aproximado: 10 m

FOTOS.


Scroll al inicio
Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas información?
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?