Senderismo y trekking
«El senderismo y trekking en Castilla y León es una actividad que nos ayudara a escapar de un ritmo de vida acelerado, complejo y estresante.»
Da igual que salgamos a dar un paseo tranquilo y relajado o a vivir una aventura al límite en plena naturaleza: Lo que desde Turismo Activa intentamos conseguir, es que la experiencia sea segura divertida e inolvidable, moviéndonos por los parajes de montaña mas característicos de nuestra zona, como son Las Arribes del Duero, Parque Natural de las Batuecas, Sierra de Gredos, Sierra de Gata y muchas otras.
Te ofrecemos guiarte en la montaña de la mano de Técnicos y Expertos, de la montaña que tu quieras. Solo tienes que proponernos la ruta, nosotros la estudiaremos y te daremos un presupuesto. Pero también te proponemos diferentes rutas de la zona.
Todas nuestras rutas incluyen:
- Seguro de responsabilidad civil y accidentes
- Guía acompañante
- Material técnico
- Logística de la actividad
- Aperitivo en mitad de la actividad
- Reportaje fotográfico
- Interpretación de la naturaleza
Instructor.
Jorge González
Gerente y guía en actividades de Turismo Activo
- Técnico deportivo en Piragüismo
- Técnico deportivo en Montaña y escalada
- Monitor de ocio y tiempo libre
- Monitor de actividades de aventura
- Coordinador de ocio y tiempo libre
- Monitor especialista necesidades educativas especiales
- Monitor de nivel (prevención de riesgos en el ocio y tiempo libre)
- Experto en escalada
- Experto en senderismo
- Experto en remo. Piragüismo y Rafting
- Experto en orientación
- Experto en Barranquismo
- Experto en espeleologia
- Experto en Rapel y Tirolina
- Experto en Actividades invernales
Propuestas de rutas de senderismo y treking:
Rutas de las Cascadas de las Arribes de Duero Arribes de Duero (Salamanca)
En esta ruta por el Parque Natural de las Arribes del Duero visitaremos las cuatro cascadas mas impresionantes de la zona de las Arribes ademas de poder deleitarnos con los maravillosos paisajes de nuestro alrededor.
Impresionantes saltos de agua de mas de 60 metros de altura que podremos ver desde diferentes ángulos.
Nosotros nos encargamos de todo, tu solo tienes que poner las ganas.
- Precio medio: 30€/p. Precio para grupos reducidos de 10 personas o menos. Pedir presupuesto para grupos de mas de 10.
- Duración: jornada completa.
- Dificultad: Media-baja.
- Personas mínimas: 4 personas.
- Donde se realizan: Parque Natural de las Arribes del Duero (Salamanca).
- Puntos de interés: Avistamiento de aves (Buitre negro, Águila imperial, Alimoches… Impresionantes vistas desde los miradores, cascadas y salientes.
- Época: Anual (Preferiblemente otoño, invierno y primavera).
- Descripción: Recorremos las cascadas y miradores mas espectaculares de los Arribes del Duero, de la parte Salmantina. Esta ruta es un conglomerado de pequeñas senderos, que nos dan paso a miradores y cascadas que nos enseñaran las Arribes del Duero desde su interior. Principalmente recorremos las tres cascadas mas bonitas y espectaculares de todo el Parque Natural de las Arribes del Duero, Cascada del Pozo de Los Humos, Cascada del Pozo Airón, Cascada del Salto de Camaces, parándonos en otros miradores, como el Picon De Felipe o el Picon del Fraile, nos iremos encontrando por el camino, rincones espectaculares que también visitaremos uno de los saltos de agua artificial mas grande de Europa La Presa de Aldeadavila de la Ribera y algún otro mirador donde deleitarnos con este espectáculo que nos ofrece la naturaleza. Una ruta en la que admiramos unos de los puntos mas interesantes de las Arribes del Duero de la parte Salmantina que seguro no defraudara a nadie.
Ruta de los puentes y los tuneles de la Fregeneda Arribes del Duero (Salamanca)
- Precio medio: 30€/p. Precio para grupos reducidos de 10 personas o menos. Pedir presupuesto para grupos de mas de 10.
- Tipo de ruta: lineal.
- Duración: Media jornada.
- Dificultad: Media.
- Personas mínimas: 4 personas.
- Donde se realizan: Parque Natural de las Arribes del Duero (Salamanca).
- Puntos de interés: Avistamiento de aves (Buitre negro, Águila imperial, Alimoches… Impresionantes vistas desde los puentes.
- Época: Anual
- Descripción: La Fregeneda se encuentra dentro del término del Parque Natural de las Arribes y Vega Terrón con la frontera portuguesa.
Parte desde la estación de la Fregeneda hasta el muelle fluvial de Vega Terrón pasando 20 túneles y 7 puentes de entidad y otros 4 mas pequeñitos, la longitud será de unos 20 km en llano y descendiendo. La ruta transcurre por una antigua vía de Ferrocarril, donde encontramos varios túneles y puentes, mientras disfrutamos de unas vistas impresionantes. Todo el recorrido lo realizamos recorriendo la frontera con nuestro país vecino Portugal.
Ruta el Chorro de las Batuecas Sierra de Francia (Salamanca).
- Precio medio: 20€/p. Precio para grupos reducidos de 10 personas o menos. Pedir presupuesto para grupos de mas de 10.
- Tipo de ruta: Ida y vuelta.
- Duración: media jornada.
- Dificultad: Media- baja.
- Personas mínimas: 4 personas.
- Donde se realizan: Parque Natural de las Batuecas, Sierra de Francia (Salamanca).
- Puntos de interés: Pinturas rupestres, cascada, avistamiento de animales.
- Época: Anual
- Descripción: Maravillosa ruta por el Parque Natural de las Batuecas, en la que podemos observar todo el esplendor de este rincón, en las estribaciones del Sistema Central, dentro de la Sierra de Francia. Durante el recorrido vamos recorriendo el cauce del río Batuecas, encontrando pozas de agua cristalina, arboles milenarios, pinturas rupestres y una inmensa variedad de animales, como la Cabra Montes, el Águila Real y el Lagarto Ocelado. Para terminal en una preciosa cascada de 20 metros, donde nos podremos refrescar.
Ruta Cueva de la Mora Sierra de las Quilamas (Salmanca).
- Precio medio: 20€/p. Precio para grupos reducidos de 10 personas o menos. Pedir presupuesto para grupos de mas de 10.
- Duración: media jornada.
- Dificultad: Media.
- Personas mínimas: 4 personas.
- Donde se realizan: Sierra de las Quilamas (Salamanca).
- Puntos de interés: Antiguas minas de hierro, impresionantes vistas, buitreras.
- Época: Anual
- Descripción: Nos encontramos en una Sierra poco conocida dentro de Salamanca, que guarda en su interior una leyenda, La Cueva de la Mora, donde el Rey Rodrigo de los Godos, junto a su amada Quilamas. se escondieron y enterraron parte del tesoro robado a los Romanos. La Sierra de las Quilamas se encuentra en las estribaciones del Sistema Central, rodeado de Sierra por todos conocidos, como la de Francia y Bejar. Se trata de una ruta fácil en la que llegaremos a la Cueva de la Mora, para descenderla a través de cuerdas.
Ruta, Nacimiento del Río Batuecas Sierra de Francia, Parque natural de las Batuecas (Salamanca)
- Precio medio: 30€/p. Precio para grupos reducidos de 10 personas o menos. Pedir presupuesto para grupos de mas de 10.
- Tipo de ruta: circular.
- Duración: 5h30´
- Dificultad: Alta.
- Personas mínimas: 4 personas.
- Donde se realizan: Parque Natural de las Batuecas, Sierra de Francia (Salamanca).
- Puntos de interés: Pinturas rupestres, avistamiento de animales.
- Época: Anual
- Km: 20,5 km
Descripción:
MIRADOR DEL PORTILLO, SANTUARIO DE SAN JOSE DE LAS BATUECAS
Preciosa ruta, en la que salimos desde el Mirador, Puerto del Portillo y empezamos a disfrutar de unas vistas de todo el valle de las Batuecas, empezamos por una pista forestal, entre pinos y escobas, el primer punto que encontramos es la Peña del Huevo, un rocoso de piedra cuarcita que resalta por su forma de huevo. Seguimos por la pista, hasta abandonarla por la cresta, en la que vamos realizando pasos entre resaltes de piedras, que solventaremos sin más dificultad. Seguiremos hasta que el valle se deja ver, pasando por encima de la pista, que pronto volveremos a coger, llegaremos a un cruce en el que encontramos una caseta de pastores y desde este punto empezamos la zona más técnica, el barranco que nos lleva a nacimiento del río Batuecas, en este punto pondremos diferentes cuerdas, para ayudar en las bajadas de posibles resbalones. Una vez lleguemos a la confluencia de varios arroyos, seguiremos el curso del río Batuecas, donde tendremos la zona de las catedrales, impresionantes turgencia de piedra que se levantan a nuestro paso, esta zona es la más visitada, por la cantidad de pinturas rupestres. Pasamos por el monasterio de San José, donde vemos arboles emblemáticos. Tejos, robles, encinas, eucaliptos …
Tomaremos un descanso, para seguir el tramo en el que encontramos mas desnivel, subiendo todo el puerto hasta nuestro punto de llegada.
EL CASTAÑAR- PEÑA NEGRA, LA CRUZ, PUERTO BEJAR
SIERRA DE BEJAR (SALAMANCA).
- Precio medio: 20€/p. Precio para grupos reducidos de 10 personas o menos. Pedir presupuesto para grupos de mas de 10.
- Duración: media jornada.
- Dificultad: Media- baja. (Dependerá de la estación del año)
- Personas mínimas: 4 personas.
- Donde se realizan: Sierra de Bejar (Salamanca).
- Puntos de interés: Una de las mejores vistas de la Sierra de Bejar y Candelario, paisajes impresionante, avistamiento de animales.
- Época: Anual
- Descripción:
Una ruta bonita, facil y que nos deja un buen sabor de boca. En esta ruta tendremos unas de las mejores panorámicas de toda la Sierra de Bejar.
Empezamos Saliendo de la zona conocida como el Castañar, situado en la parte superior de Bejar, justo al lado de la plaza de toros, dicen que se trata de la más antigua de España, y que en origen era cuadrada.
Esta propuesta permite una gran variedad de ambientes dentro de un recorrido relativamente corto y sencillo. Partimos de zonas de sendero, atraviesa zonas de bosque cerrado entre robles, pinos y castaños, para acabar a cierta altura en Peña Negra de Bejar, donde tendremos unas vistas de la Sierra que nos dejaran son la boca abierta, una vez empezamos la bajada y cojamos el camino a Puerto de Bejar la vegetación se ha transformado por completo y da pasto a zonas de ganadería y agricultura.
Hoya moros por la dehesa Sierra de Bejar, Gredos Oeste (Salamanca)
- Precio medio: 30€/p. Precio para grupos reducidos de 10 personas o menos. Pedir presupuesto para grupos de mas de 10.
- Tipo de ruta: Ida y vuelta.
- Duración: Jornada completa.
- Dificultad: Media. (Dependerá de la estación del año)
- Personas mínimas: 4 personas.
- Donde se realizan: Sierra de Bejar (Salamanca).
- Puntos de interés: Visita a la laguna, Nacimiento del rio Cuerpo de Hombre, paisajes impresionante, avistamiento de animales, Circo de montaña.
- Época: Anual
Una de las rutas más características de la Sierra de Bejar, en la que disfrutamos, de las vistas de todo el valle, pasando por uno de los pueblos más característicos de la zona de Bejar, Candelario y como premio el Circo de Hoya Moros.
Empezaremos en el Campamento de Candelario, la entrada la Dehesa. Durante la ruta recorremos diferentes ambientes, Senderos, Pistas, Pinares, Roca.
Laguna de Barco, Sierra de Gredos. Sierra de Gredos (Ávila).
- Precio medio: 30€/p. Precio para grupos reducidos de 10 personas o menos. Pedir presupuesto para grupos de mas de 10.
- Tipo de ruta: Ida y vuelta.
- Duración: Jornada completa.
- Dificultad: Media- baja. (Dependerá de la estación del año)
- Personas mínimas: 4 personas.
- Donde se realizan: Sierra de Gredos (Avila).
- Puntos de interés: Visita a la laguna, paisajes impresionante, avistamiento de animales.
- Época: Anual
- Descripción:La Laguna de Galín Gómez, también conocida como Laguna del Barco, se asienta a los pies de un bonito circo de origen glaciar situado en la vertiente norte de la Sierra de Gredos.
La ruta de subida hasta ésta laguna desde el Puerto de Umbrías está señalizada como sendero. No es una ruta muy transitada, al contrario que el vecino y tan concurrido Circo de Gredos, a pesar de tener poco que envidiar a tan afamado lugar. El circo lo forman algunas de las cumbres más importantes de la Sierra de Gredos como son la puntiaguda cumbre de Las Azagayas (2.367 m.), el pico Covacha (2.395 m.) o El Juraco (2.383 m.)
Travesia de Las tres Lagunas de Gredos, 3 días. Sierra de Gredos (Ávila).
- Precio: 200€/p.
- Duración: tres días, dos noches.
- Dificultad: Media, necesaria experiencia.
- Personas mínimas: 2 personas.
- Donde se realizan: Sierra de Gredos (Avila). Laguna de los Caballeros, Laguna de la Nava, laguna de Barco.
- Puntos de interés: Visita a las lagunas, paisajes impresionante, avistamiento de fauna.
- Material necesario: Necesitaremos equipo propio de montaña, Mochila 50l, botas de montaña de caña alta, ropa técnica de abrigo, saco de dormir, funda vivac.
- Incluye: Material técnico, arnés, casco, cuerdas, mosquetones, crampones, raquetas, casco…
- Época: Anual
- Descripción:Realizaremos una ruta de tres días y dos noches recorriendo diferentes lagunas y picos de la Sierra de Gredos durmiendo en los refugios que nos encontramos a nuestro paso y disfrutando de un paisaje inolvidable. las lagunas que visitamos son Laguna de Barco o Galin Gomez, Laguna de la Nava y Laguna de los Caballeros. Una aventura que no olvidareis.
Travesía Torreón de Cáceres (Sierra de Bejar, Gredos oeste)
- Precio: 40€/p. invernal 30€/p estival, pregunta precio por grupos + 10
- Tipo de ruta: Ida y vuelta.
- Distancia: 24km.
- Nivel de dificultad: Medio.
- Nivel de esfuerzo: Alto.
- Duración: 7-8 horas.
- Época: Anual
- Descripción:
Una de las rutas mas clásicas de la Sierra de Bejar, es la travesía desde la estación de esquí de la Covatilla hasta el Torreón de Cáceres, en esta ruta iremos pasando por los puntos mas característicos y conocidos de esta Sierra de Bejar. Esta sierra guarda varios y profundos valles glaciares dignos de admirar como son las Lagunas del Trampal, que podremos ver desde los alto de la Cuerda del Calvitero, también iremos disfrutando de un fabuloso mirador durante toda la travesía con vistas a la vecina Sierra de Barco.
Los puntos mas característicos por los que pasaremos serán El Canchal negro, El pico del Calvitero, las vistas de la Ceja, la cresta por Hoya Moros, justo detrás tendremos a nuestro alcance el Torreón.
Incluye:
- Servicio de guía de montaña.
- Material colectivo de seguridad necesario.
- Casco, arnes, crampones, piolet, raquetas de nieve.
- Seguro de accidentes.
Material necesario:
- Mochila de 30-40L.
- Cantimplora.
- Ropa de abrigo.
- Botas de montaña.
- Gorro, guates y gafas (Gafas normales y de ventisca).
- Crema solar.
Subida al Pico Almanzor, Circo de Gredos
- Precio: 60€/ persona. La actividad se realiza de mayo a octubre.
- Lugar: Sierra de Gredos. Salida desde la plataforma de Gredos.
- Tipo de ruta: Ida y vuelta
- Distancia: 22,5 km
- Nivel de dificultad: Alta, (Dependiendo la fecha del año Invierno muy alta, necesaria experiencia). Consultar subidas en invierno.
- Nivel de esfuerzo: Muy alto
- Duración: 10-14 horas
- Época: mayo a octubre
- Descripción de la Actividad:
Otra de las travesías mas características y conocidas de la Sierra de Gredos es la subida al Pico del Almanzor con casi 2600 metros de altitud es el pico mas alto del sistema central. Esta ruta aunque muy conocida no es apta para todo el mundo en época invernal y que conlleva un nivel físico bastante alto, aunque no requiere un nivel técnico alto si que hay que tener algo de experiencia.
Incluye todo el material técnico necesario:
Polainas, bastones, crampones, raquetas de nieve, casco, arnes, cuerdas , mosquetones.
Tu también tienes que venir bien equipado, es preciso venir con una buena ropa, no nos vale lo del chino.
Material que hay que traer obligatoriamente:
Botas de montaña de caña alta y membrana tipo GTX, Gafas de sol, Ropa de abrigo, (Tres Capas), cantimplora, Frontal, Guantes gruesos y finos, camiseta de recambio, crema solar, mochila de montaña mínimo 30L.
La salida al Pico Almanzor la realizaremos desde la Plataforma de Gredos, quedando a las 06:30 de la mañana con una previsión de salida de las 07:00, con una parada prevista en el refugio para tomar un café y coger fuerzas para la subida al Pico Almanzor, subiremos por la Portilla del Crampon bajando por el mismo sitio.
Travesía Laguna Grande de Gredos (Circo de Gredos)
- Precio: 50€/p. invernal 30€/p estival, pregunta precio por grupos + 10
- Lugar: Sierra de Gredos. Salida desde la plataforma de Gredos, Hoyos del Espino.
- Tipo de ruta: Ida y vuelta
- Distancia: 14,5 km
- Nivel de dificultad: Bajo
- Nivel de esfuerzo: Bajo
- Duración: 6 horas
- Época: Anual
- Descripción de la Actividad:
Ruta conocida por todos, La Laguna Grande de Gredos y el Circo de Gredos, es una ruta que si no hemos estado seguramente hayamos oído hablar de ella. Esta zona constituye unos de los centros neurológicos del Alpinismo Nacional, sonde entre sus montañas se han formado grandes montañeros.
Supone por ello que la Laguna Grande de Gredos y el Circo suponen un lugar icónico y una visita obligada a este enclave privilegiado y extraordinario. Se podría decir que es uno de los lugares mas bellos de toda la geografía de la península. Por ello te invitamos a que nos acompañes en esta aventura que seguro que no te defraudara lo mas mínimo.
Saldremos de la Plataforma de Gredos hacia las 08:00 de la mañana, realizando por el camino paradas, durante todo nuestro camino iremos observando la morfología del glaciar y periglaciar de alta montaña del centro peninsular. Todo concentrado en uno de los sitios mas impresionantes de nuestra geografía. Una vez que bajemos a la Laguna Grande de Gredos, podremos caminar por encima de la capa helada y dirigirnos a tomar un aperitivo en el Refugio que se encuentra en el borde de la Laguna.
Una Aventura apta para todos y en la que se pueden aventurar los mas pequeños, desde los 14 años.
Incluye todo el material técnico necesario:
Bastones, raquetas de nieve, crampones y piolet.
Material que hay que traer obligatoriamente:
- Botas de montaña de caña alta con membrana Gora-Tex o similar
- Gafas de sol (aconsejable gafas de ventisca)
- Ropa de abrigo, (Tres Capas).
- Cantimplora.
- Guantes gruesos y finos.
- Camiseta de recambio,
- Crema solar
- Mochila de montaña, mínimo 20L.
Para la realización de rutas en el resto de Castilla y León, consultar. Te podemos organizar una ruta a medida y con todo lo que puedas necesitar: Hotel, albergue, transportes, materiales, guías acompañantes y todo tipo de actividades complementarias.