Cargando Eventos

Escapada Valle de Ambroz
Casa Rural y aventura
Los Santos

Escapada al norte de Cáceres, Valle de Ambroz y Sierra de Béjar

El otoño en el Valle del Ambroz está en su mejor momento. Te proponemos un fin de semana de aventura y desconexión: ruta de senderismo, vía ferrata iniciación, pueblos con encanto como Hervás y Granadilla y noches junto a la chimenea en la Casa Rural Ambroz. Barbacoa, paella y desayunos incluidos.

3 días 2 noches

190€

🌿 Historia de un Puente de los Santos – Aventura en el Valle del Ambroz

Dicen que los mejores viajes comienzan antes de hacer la maleta. Y este empieza el viernes 31 de octubre, cuando las puertas de la Casa Rural Ambroz, en Zarza de Granadilla, se abran para recibirnos.
La tarde cae despacio sobre el valle, el aire ya huele a chimenea y a otoño, y uno tras otro vamos llegando, con mochilas, botas y ganas de dejar atrás la rutina. La casa nos espera con sus muros de piedra y madera; dentro, el murmullo de voces, gente eligiendo camas, risas: “yo me quedo esta habitación”, “mira las vistas”.

La cena esa noche no tiene horario ni normas: algunos cocinarán algo sencillo en la cocina de casa, otros se escaparán al pueblo a por una tapa y una cerveza. Es la primera noche, la calma antes de la aventura

📖 Capítulo 1 – El amanecer y la roca

El sábado amanece temprano. La luz entra por las ventanas y el olor a café y tostadas llena la casa. Sobre la mesa, el desayuno: fruta, huevos, pan recién tostado, embutidos… todo para coger fuerzas.

A las 09:30, el grupo se pone en marcha hacia el Cancho de la Muela. Allí nos espera la Vía Ferrata El Viento.
Los cascos brillan al sol, los mosquetones tintinean y el silencio previo se rompe con un “¿estáis listos?”. La pared se eleva ante nosotros, no demasiado difícil, nivel K3, pero lo suficiente para hacer latir el corazón. Algunos se atreven con la variante K4, más vertical, más aire bajo los pies; el guía está cerca, asegurando cada paso.

Cuando descendemos, la adrenalina se transforma en hambre. Y en la casa, una barbacoa de verdad nos espera. Carne al fuego de leña de encina, vino de la tierra, ensalada y postre. Sentados al sol, todo sabe mejor.


📖 Capítulo 2 – Murallas, agua y berrea

Por la tarde vamos a Granadilla, un pueblo que parece sacado de otra época. Murallas intactas, un castillo vigilando el agua del pantano, calles silenciosas que antes estuvieron llenas de vida. Uno se siente viajero del tiempo, caminando por su recinto medieval, asomándose a las almenas mientras el viento mueve las hojas secas.

Después caminamos junto al Embalse de Gabriel y Galán. El agua está quieta, y en la orilla, a veces, se escucha el bramido de algún ciervo que aún conserva la voz de la berrea. Alguna seta aparece tímida entre los castaños, y el olor a tierra húmeda lo cubre todo.

Al caer la tarde, regresamos a la casa rural. La cena vuelve a ser libre: unos cocinan juntos, otros van al pueblo. En el salón, cartas, juegos y conversaciones se alargan hasta que el cansancio puede más que las ganas.


📖 Capítulo 3 – Castaños, senderos y despedida

El domingo amanece sin prisa. El desayuno es tranquilo, y después partimos hacia Hervás, un pueblo de tejados rojos, madera y piedra, abrazado por montes y ríos. Su barrio judío, con casas de adobe y callejuelas estrechas, parece un secreto bien guardado.

Desde allí comenzamos una ruta de senderismo fácil, bajo las hojas de los castaños y robles centenarios. El suelo cruje bajo las botas, el aire huele a otoño y el paisaje es una paleta de ocres, amarillos y verdes apagados. Es el tipo de camino que no se hace para llegar a ninguna parte, sino para quedarse dentro de él.

Al regresar, en la casa rural, nos espera el último regalo del viaje: una paella recién hecha. Comemos juntos, comentamos anécdotas de la ferrata, de las risas, de las vistas desde el castillo… y de cómo ojalá este fin de semana durara un día más.

Después llega el momento de recoger mochilas.
A las 17:00, más o menos, cada uno vuelve a su casa. Pero todos se llevan algo: el olor a encina de la barbacoa, el vértigo del K4, la muralla de Granadilla, la humedad del bosque, una conversación junto al fuego… y la sensación de que aquí se ha vivido algo que merecía la pena.

✨ Entrada – Puente de los Santos en el Valle del Ambroz y Sierra de Béjar

Senderismo, vía ferrata, pueblos con encanto, barbacoa y paella junto a la chimenea


📍 Viernes 31 de octubre – Llegada y bienvenida

A partir de las 16:00 h llegamos a la Casa Rural Ambroz, en Zarza de Granadilla, nuestro hogar para todo el fin de semana. Iremos repartiendo habitaciones:

  • 6 habitaciones dobles en total

  • 3 con cama de matrimonio

  • 3 con dos camas individuales de 90 cm

  • 5 Cuartos de baño completos

  • Cocina libre

Cada uno se acomoda, dejamos las mochilas, elegimos cama y empezamos a sentir el ambiente rural del Valle del Ambroz: chimenea y vistas a la sierra.

La cena del viernes es libre. Podréis utilizar la cocina y el comedor de la casa rural, organizar algo entre todos o salir a cenar al pueblo si os apetece. Será un momento tranquilo, de llegada y primeras risas.


⛰️ Sábado 1 de noviembre – Aventura, fuego y pueblos medievales

Nos levantamos temprano para disfrutar de un desayuno casero en la casa rural, completo y con alto valor proteico: café, huevos, fruta, tostadas, embutido de la zona…

A las 09:30 h ponemos rumbo al Cancho de la Muela para realizar la Vía Ferrata “El Viento”.
Una ferrata perfecta para iniciarse o disfrutar sin agobios: nivel K3 (medio-bajo), con una variante K4 para los más valientes, donde nuestro guía estará ayudando y asegurando.

Tras la aventura, volvemos a Zarza para disfrutar de una barbacoa al fuego de leña de encina: carnes a la brasa, ensalada, vino de la tierra y un buen postre casero.

Con el estómago lleno y un rato de descanso, salimos a visitar Granadilla, un pueblo amurallado del siglo XV, abandonado tras la construcción del embalse y hoy recuperado como Conjunto Histórico-Artístico. Calles empedradas, la torre del castillo, murallas que se asoman al pantano… una joya medieval detenida en el tiempo.

Después pasearemos junto al Embalse de Gabriel y Galán, con suerte viendo ciervos en los últimos días de la berrea, y puede que hasta alguna seta entre castaños y robledales.

Sobre las 19:00 h regresamos a la casa rural.
La cena vuelve a ser libre: cocinar juntos, salir al pueblo o improvisar algo entre todos.
Quien quiera podrá quedarse a jugar, charlar y disfrutar del grupo: tendremos juegos preparados y un ambiente tranquilo junto a la chimenea.


🍂 Domingo 2 de noviembre – Otoño, senderos y despedida con paella

Nos despertamos sin prisas excesivas, lo justo para desayunar y salir rumbo a Hervás, uno de los pueblos más bonitos de España.

Hervás se levanta entre ríos, bosques y montañas. Destaca por su barrio judío de callejuelas estrechas, casas de madera y adobe, balcones floridos y tejados rojos. Es un pueblo que huele a castañas, historia y otoño.

Desde allí haremos una ruta de senderismo fácil, rodeados de castaños y robles centenarios, alfombras de hojas doradas y el sonido del agua. El otoño en su máximo esplendor.

Al terminar la ruta, nos espera en la casa rural una paella para despedirnos juntos, comida tranquila y de grupo, de esas que saben a final de viaje, pero también a nuevos recuerdos.

Después recogeremos la casa con calma.
La salida será sobre las 17:00, pero no te preocupes, nadie se irá sin disfrutar el último café.

¡Saludos aventureros! Soy Jorge González, un apasionado guía de montaña titulado con más de 12 años de experiencia acompañando a intrépidos exploradores a través de las maravillas de la naturaleza. Mi misión es asegurarme de que cada uno de vosotros tenga una experiencia inolvidable.

Que Vamos hacer:

  • Vía Ferrata el Cancho de la Muela, nivel Medio – Bajo K3, opcion K4 con rapel de 20 metros. 
  • Visita Granadilla 
  • Pequeña Ruta senderismo Pantado Gabriel y Galan con posibilidad de disfrutar la berrea.
  • Visita Hervas
  • Senderismo Castaños y robles centenarios
  • Desayuno sabado y domigo
  • Comida sabado Barbacoa
  • Comida domingo Paella
  • NO ESTA INCLUIDO EL TRANSPORTE tendremos diponibilidad de plazas 7 plazas en furgoneta para transporte a las actividades con precio de 20€ el fin de semana. 

La casa rural Ambroz y el Apartamento

Incluye:
Material necesario:

¿Cuanto dura la el viaje?

3 días 2 noches.

¿Esta actividad es difícil técnicamente?

No, Es una actividad apta para todo tipo de personas con un estado físico medio, esta diseñada para disfrutar y vivir una experiencia bonita.

¿Si tengo alguna intolerancia alimentaria tengo otras opciones?

Si, coméntanos tus intolerancia o alergia y buscaremos la solución que se adecue a tus necesidades.

Punto de encuentro

  • Personas con problemas de movilidad.
    Punto de Encuentro:
    Casa Rural Ambroz
  • https://casaruralambroz.es/
  • C. Espronceda, 143, 10710 Zarza de Granadilla, Cáceres

Información Adicional:

  • Los horarios son aproximados.
  • No esta incluido la cena del viernes y sabado, pero contamos con cocina y se puede preprar comida en grupo siempre que nos pongamos deacuerdo.
  • Esta excursión no está recomendada para personas con movilidad reducida o usuarios de sillas de ruedas, ya que implica caminar.
  • En caso de no poder realizar la actividad de Vía Ferrata, por condiciones meteorologicas adversas, se realizara otra actividad por la Sierra de Béjar o Valle de Ambroz
  • El transporte no esta incluido en la escapara, pero dispodremos de 7 plazas libre es la furgotena de la empresa, estas tendran un coste de 20€ para pa realizacion de las actividades durante todo el fin de semana. 
Scroll al inicio