Las 5 mejores rutas de las Sierra de Gredos
en invierno (Ávila y Salamanca)

Las 5 mejores rutas de montaña y senderismo de la Sierra de Gredos

En este articulo os vamos a presentar las 5 mejores rutas de montaña y senderismo por la Sierra de Gredos en Invierno tanto de la provincia de Salamanca como de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León.

Con la llegada del invierno, el paisaje de la Sierra de Gredos se transforma en un escenario majestuoso cubierto de nieve y hielo, ofreciendo a los amantes del senderismo y la montaña una experiencia única. Sin embargo, ante la imponente belleza invernal, es esencial adoptar medidas de precaución y equiparse adecuadamente para garantizar la seguridad durante la travesía. Entre el material indispensable se encuentran elementos como crampones, piolet, raquetas de nieve, botas específicas y ropa de abrigo. Este equipamiento puede adquirirse, alquilarse o incluso facilitarse al contratar una actividad con una empresa especializada, la cual no solo proveerá los elementos necesarios sino que también brindará valiosos consejos sobre cómo prepararse adecuadamente.

Además de contar con el equipo adecuado, es imperativo poseer el conocimiento y la destreza para utilizarlo de manera efectiva. La realización de un Curso de Alpinismo previo a la actividad planificada proporciona una base sólida para desenvolverse en entornos invernales, dotando a los participantes de las habilidades necesarias. Alternativamente, la opción de acompañarse de guías profesionales o amigos con experiencia en montañismo brinda seguridad y conocimiento práctico, garantizando una travesía más segura y enriquecedora. En definitiva, la combinación de equipamiento de calidad y habilidades bien desarrolladas es esencial para disfrutar plenamente de las cinco mejores rutas de montaña en la Sierra de Gredos durante la temporada invernal.

Canchal Negro, Sierra de Béjar (Gredos oeste)

Ruta de raquetas de nieve por el la Cuerda del Calvitero, Sierra de Béjar

La ruta por El Canchal Negro en la Sierra de Béjar, Gredos, es una experiencia enriquecedora que combina la facilidad de acceso con la belleza panorámica de la región. Con una duración de 4 horas y una distancia de 8 km, se presenta como una opción ideal para exploradores de todos los niveles, con un bajo nivel físico y técnico.

El punto de partida es la estación de esquí de la Covatilla, desde donde nos dirigimos hacia el espectacular circo de la Cardosa. La ascensión nos lleva a uno de los puntos más elevados de Salamanca, el Canchal Negro, situado en la Cuerda del Calvitero. Desde esta elevación, se despliegan vistas imponentes de los macizos de la Sierra de Gredos, tanto Central como Occidental, permitiéndonos admirar los picos más característicos, como el Almanzor, La Covacha y La Ceja.

Al llegar a la cima, la recompensa va más allá de las vistas impresionantes. Un merecido aperitivo y un reconfortante caldo caliente aguardan, brindando una pausa perfecta para recargar energías y disfrutar del entorno invernal.

Esta travesía se recomienda especialmente durante la temporada invernal, cuando la Sierra de Béjar se viste de blanco, añadiendo un toque mágico al paisaje. En resumen, la ruta por El Canchal Negro es una invitación a descubrir la majestuosidad de la Sierra de Béjar en invierno, una experiencia accesible y gratificante para todos los amantes de la naturaleza y la montaña.

El Calvitero, Sierra de Béjar (Gredos oeste)

La ascensión al Calvitero en la Sierra de Béjar, Gredos, se erige como un clásico imperdible y una tradición arraigada en esta majestuosa sierra. Con una duración de 5 horas y una distancia de 14 km, esta ruta, aunque técnica y físicamente asequible, presenta un desafío más pronunciado en comparación con el Canchal Negro.

El recorrido inicia en la estación de esquí de la Covatilla y nos conduce a través del pintoresco Circo de la Cardosa, permitiéndonos alcanzar la Cuerda del Calvitero. A unos 2 km de este punto, aguarda el alto del Calvitero, desde donde se despliegan vistas espectaculares de la Sierra de Gredos, la Sierra de Francia y Gata. La ruta nos brinda la oportunidad de acercarnos al imponente Circo de Hoya Moros, añadiendo un componente visual único a la travesía.

Una vez en la cima del Calvitero, el merecido descanso donde lo ideal será llevar un reconfortante caldo caliente y tentempiés para revitalizar el cuerpo. Desde este punto culminante, la posibilidad de asomarse al Circo de Hoya Moros agrega un toque especial a la experiencia antes de emprender el retorno por la misma ruta.

Esta ruta se recomienda particularmente durante la temporada invernal, cuando la Sierra de Béjar se transforma en un paisaje nevado y resplandece con una belleza única. En resumen, la ascensión al Calvitero representa una experiencia completa, combinando desafío, tradición y vistas panorámicas inolvidables de los tesoros naturales que alberga la Sierra de Béjar.

El Torreón del Calvitero
Sierra de Béjar (Gredos oeste)

La travesía al Torreón del Calvitero es la ruta más completa por la Sierra de Béjar se presenta como una experiencia épica que abarca los puntos más distintivos de la región, ofreciendo a los montañeros una jornada inolvidable. Con una duración de 10 horas y una distancia de 22 km, esta ruta, con un nivel físico alto y medio nivel técnico, invita a los exploradores a sumergirse en la belleza y diversidad de la sierra salmantina y extremeña.

La aventura comienza con la imponente ascensión al Canchal de la Ceja, el punto más alto de Salamanca, elevándose majestuosamente a 2436 metros sobre el nivel del mar. Desde esta cumbre, las vistas panorámicas abarcan los macizos de la Sierra de Gredos, creando un paisaje impresionante que perdurará en la memoria de quienes se aventuren a conquistar este hito.

La travesía continúa guiándonos hacia el emblemático Calvitero, destacándose por sus vistas alucinantes de la Sierra de Gredos, Sierra de Francia y Gata. Este punto de referencia ofrece un merecido descanso, acompañado de un reconfortante caldo caliente y tentempiés, preparándonos para la siguiente etapa de la jornada.

La ruta culmina en el Torreón, el punto más alto de Extremadura, añadiendo un toque final de grandeza a esta odisea completa por la Sierra de Béjar. La cumbre del Torreón brinda la oportunidad de maravillarnos con las extensas vistas que se extienden hasta donde alcanza la mirada.

Además de los aspectos topográficos, esta ruta destaca por su relevancia histórica y ecológica. A lo largo del trayecto, los senderistas pueden descubrir la riqueza de la flora y fauna locales, así como explorar vestigios históricos que narran la historia de la región.

Se recomienda especialmente durante la temporada invernal, cuando la Sierra de Béjar se transforma en un paisaje mágico cubierto de nieve, añadiendo un elemento adicional de encanto y desafío a la travesía. En resumen, la ruta más completa de la Sierra de Béjar promete una jornada inolvidable que combina desafío físico, belleza natural y la satisfacción de conquistar los puntos más emblemáticos de esta impresionante región.

Itinerario:

  • Inicio: Estación de Esquí de La Covatilla
  • Ascenso al Circo de la Cardosa: Iniciamos la jornada ascendiendo por el pintoresco Circo de la Cardosa, introduciéndonos en la majestuosidad de la Sierra de Béjar.
  • Acceso a la Cuerda del Calvitero: Continuamos para alcanzar la Cuerda del Calvitero y dirigirnos al Pico de la Virgen del Calvitero, situado por encima de la Ciudad de Béjar, con vistas panorámicas impresionantes.
  • Canchal de la Ceja: Desde el Pico de la Virgen, nos dirigimos al Canchal de la Ceja, la máxima elevación de Salamanca y de toda la ruta con 2428 m disfrutando de un paisaje que abarca los macizos de la Sierra de Gredos.
  • Rumbo al Torreón: Seguimos hacia el Torreón, el punto más alto de Extremadura, atravesando el imponente Circo de Hoya Moros y capturando fotografías épicas.
  • Desafío en el Paso del Diablo: Superamos las cadenas del Paso del Diablo, un tramo emocionante que requiere destreza, con la recompensa de la cima que aguarda.
  • Cima del Torreón: Al superar el Paso del Diablo, alcanzamos la cima del Torreón, el punto mas alto de Extremadura con 2400 metros donde las vistas abarcadoras recompensan los esfuerzos, seguido de un merecido descanso.
  • Regreso y Variación por el Circo de Becedas: La vuelta sigue el mismo itinerario, con la opción de explorar el Circo de Becedas, añadiendo diversidad al recorrido, es una opción que le añadirá 3 km a la ruta. 
  • Fin: Estación de Esquí de La Covatilla

Este itinerario ofrece una experiencia completa, combinando desafíos, paisajes asombrosos y momentos memorables en cada paso. La variación opcional en el regreso agrega un toque adicional de exploración, haciendo que la ruta más completa por la Sierra de Béjar sea una aventura inolvidable.

Pico Morezón, Circo de Gredos

La travesía hacia el Mirador de Gredos se presenta como una experiencia única, con una duración de 5 horas y cubriendo una distancia de 15 km y unos 700 m desnivel + . Diseñada para un nivel físico considerado medio y un nivel técnico bajo, esta ruta se encuentra en la Plataforma de Gredos, ubicada en la Sierra de Gredos, específicamente en el Macizo Central de Ávila.

Este itinerario es especialmente adecuado para aquellos que desean iniciar su exploración en la media/alta montaña. Inicia desde La Plataforma de Gredos, ascendiendo por el camino del Reguero Llano, pasando junto al refugio situado justo encima de la plataforma. Avanza a través del Prado Pozas y continúa hacia el collado de la Cagarruta. La travesía alcanza su punto culminante en el Pico Morezón, brindando las vistas más impresionantes del Circo de Gredos y el valle del Tietar. Desde esta elevación, se disfruta de la majestuosidad de Laguna Grande a nuestros pies y la imponente presencia del Pico Almanzor justo frente a nosotros, creando un panorama visual inolvidable.

Durante el descenso, la ruta nos conduce por el emblemático Refugio del Rey, ahora en ruinas, ofreciendo vistas espectaculares de la trasera de Galayos y el Pico de La Mira. Este tramo no solo añade un toque histórico a la travesía, sino que también nos guía hacia el puerto de Candeleda. Desde allí, seguimos el riachuelo de vuelta a la Plataforma de Gredos, permitiéndonos apreciar la belleza natural y la huella del tiempo en este entorno montañoso.

En resumen, la ruta al Mirador de Gredos se erige como la opción perfecta para aquellos que buscan una experiencia equilibrada en términos de desafío físico y técnico. Ofrece vistas panorámicas impresionantes que capturan la majestuosidad de la Sierra de Gredos. La combinación de la naturaleza imponente, la historia del Refugio del Rey y las vistas panorámicas hacen de esta travesía una opción inigualable para los amantes de la montaña.

Laguna Grande Gredos, Circo de Gredos

ravesía a la Laguna Grande de Gredos y el Circo de Gredos es una experiencia emblemática, con una duración de 7.5 horas y cubriendo una distancia de 14.5 km. Diseñada para un nivel físico medio/alto y un nivel técnico bajo, esta ruta se encuentra en la Laguna Grande de Gredos, en el Macizo Central de Ávila.

Este itinerario, ampliamente reconocido, es un tesoro del alpinismo nacional y un lugar de formación para grandes montañeros. La Laguna Grande de Gredos y el Circo representan centros neurálgicos que han moldeado a generaciones de amantes de la montaña.

Este enclave privilegiado y extraordinario es considerado uno de los lugares más bellos de toda la geografía de la península ibérica. La ruta comienza en la Plataforma de Gredos a primera hora de la mañana, permitiendo pausas estratégicas para apreciar la morfología del glaciar y periglaciar de alta montaña del centro peninsular.

Durante todo el recorrido, se tiene la oportunidad de sumergirse en la majestuosidad del entorno, observando detenidamente los detalles que hacen de este lugar algo único. Al descender hacia la Laguna Grande de Gredos, la ruta invita a caminar sobre la capa helada, brindando una perspectiva única de este fenómeno natural.

Un punto destacado de la travesía es la visita al Refugio ubicado en el borde de la Laguna, donde los excursionistas pueden disfrutar de un merecido aperitivo. Este refugio no solo ofrece un lugar de descanso, sino también una oportunidad para apreciar la belleza de la Laguna Grande desde una perspectiva única.

En resumen, la ruta a la Laguna Grande de Gredos y el Circo de Gredos es mucho más que una travesía; es una inmersión en la grandeza de la naturaleza y una visita obligada para aquellos que buscan explorar y apreciar los tesoros naturales de la península ibérica.

Scroll al inicio
Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas información?
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?